En Colombia, las motocicletas son uno de los medios de transporte más utilizados debido a su eficiencia en consumo de combustible y la facilidad que brindan para movilizarse en el tráfico urbano. Sin embargo, poseer una moto implica cumplir con diversos requisitos legales, entre ellos, la revisión tecnomecánica, un procedimiento esencial para garantizar la seguridad vial.
Recientemente, el Ministerio de Transporte anunció modificaciones en la normativa relacionada con este trámite. Estas modificaciones, contempladas en la Ley 2294 de 2023 dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, buscan aliviar la carga económica y administrativa para los motociclistas, especialmente aquellos que usan sus vehículos como herramienta de trabajo.
Objetivos de la nueva normativa
La principal intención de esta medida es optimizar los controles de seguridad vial enfocándose en los vehículos de mayor antigüedad, que representan un mayor riesgo mecánico y de seguridad. Además, se busca ajustar la regulación a los avances tecnológicos en la fabricación de motocicletas, ya que los modelos nuevos presentan menores probabilidades de fallas mecánicas en sus primeros años de uso.
El Ministerio de Transporte enfatiza la importancia del mantenimiento preventivo, recomendando a los conductores revisar periódicamente frenos, luces, llantas y otros componentes fundamentales para la seguridad en las vías.
Motos exentas de la revisión tecnomecánica
De acuerdo con la nueva regulación, las motocicletas matriculadas por primera vez quedarán exentas de la revisión tecnomecánica durante los primeros dos años. Esto significa que si una moto es registrada en 2024, el propietario solo estará obligado a realizar la revisión a partir de 2026.
Cabe destacar que la exención aplica sin importar el cilindraje de la motocicleta, lo que representa un alivio económico significativo para los propietarios.
Sanciones por incumplimiento
A pesar de esta flexibilización, aquellos motociclistas que no cumplan con la revisión tecnomecánica dentro de los plazos estipulados podrán enfrentar sanciones. En caso de que una motocicleta no apruebe la inspección, el propietario tendrá 15 días calendario para realizar las reparaciones necesarias y someterse a una nueva revisión sin costo adicional. Sin embargo, si el vehículo vuelve a reprobar, se deberá pagar nuevamente por una inspección completa.
Si una moto circula con la revisión tecnomecánica vencida, el propietario podrá recibir una multa correspondiente a la infracción C35, equivalente a 15 SMDLV (más de $700.000 pesos colombianos). Para reducir este monto, los conductores pueden acceder a descuentos del 50% o 25% mediante un pronto pago y la realización de un curso pedagógico en la sede de Movilidad más cercana.
CDA Bancautos: Tu aliado en Medellín y municipios vecinos
Cumplir con la revisión tecnomecánica es clave para evitar sanciones y garantizar tu seguridad en las vías. En el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, CDA Bancautos se posiciona como la mejor opción para realizar este trámite de manera rápida, confiable y segura. Con tecnología de última generación y un equipo de profesionales altamente capacitados, en CDA Bancautos te aseguramos un servicio eficiente y transparente.
Además, ofrecemos asesoría personalizada para que siempre estés al día con los requisitos legales y evites inconvenientes con las autoridades de tránsito. No dejes tu seguridad en manos inexpertas, confía en CDA Bancautos y circula con total tranquilidad por las calles del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el resto del territorio colombiano.

Comments